Las oficinas y centros regionales del ACNUDH se establecen sobre la base de un acuerdo estándar entre el ACNUDH y el país anfitrión, tras celebrar consultas con los países de la región. Las oficinas y centros regionales se centran en las preocupaciones regionales intersectoriales en materia de derechos humanos y también apoyan, en el plano nacional, el seguimiento de los órganos creados en virtud de tratados y los procedimientos especiales, así como las cuestiones relativas al Examen Periódico Universal (EPU). Trabajan en estrecha colaboración con organizaciones intergubernamentales regionales y subregionales. También complementan los conocimientos especializados de las presencias en los países en materia de derechos humanos prestando apoyo en cuestiones institucionales y temáticas. Las oficinas y centros regionales se financian con cargo al presupuesto ordinario y con contribuciones extrapresupuestarias.
Las oficinas regionales varían en tamaño, con un mínimo de tres oficiales profesionales. Sus actividades, análisis, conclusiones y recomendaciones se comunican a la Alta Comisionada, incluso mediante su informe anual al Consejo de Derechos Humanos.
En 2018, los Derechos Humanos de las Naciones Unidas tenía 12 oficinas regionales que se ocupan de África oriental (Addis Abeba), África Meridional (Pretoria), África occidental (Dakar), América Central (Ciudad de Panamá), Sudamérica (Santiago de Chile), Europa (Bruselas), Asia Central (Bishkek), Sudeste de Asia (Bangkok), Pacífico (Suva) y Oriente Medio y Norte de África (Beirut). Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también un Centro Regional de Derechos Humanos y la democracia en África Central, en Camerún (Yaundé) y un Centro de Formación y Documentación para el sur de Asia Occidental y la Región árabe en Qatar (Doha).
Las oficinas regionales tienen un papel crucial que desempeñar en la promoción y protección de los derechos humanos en los países de su región, incluso mediante el trabajo con los organismos regionales, como la Unión Africana.
Los detalles sobre nuestra presencia en el terreno se pueden encontrar en las secciones pertinentes del Plan de Gestión del ACNUDH 2018-2021.