English | Français
Informe sobre el impacto de la publicidad y el marketing sobre el goce de los derechos culturales
Publicado:
8 de agosto de 2014
Autora:
Relatora Especial sobre los derechos culturales
Presentado:
A la Asemblea General en su 69° período de sesiones
Resumen
En su informe de 2014 a la Asamblea General, la Relatora especial propusó identificar los principales retos y obstáculos para el goce de los derechos culturales que plantean la publicidad y el marketing.
Principales conclusiones y recomendaciones
Fotomontaje de Marcin Rutkiewicz. © Marcin Rutkiewicz, con la cortesía del autor
Uno de los cuestionamientos que la Relatora Especial analizó en su estudio fue el de investigar si las prácticas publicitarias y de comercialización tienen repercusiones en la diversidad cultural y el derecho de las personas a elegir su estilo de vida.
En el análisis de las nuevas tendencias en estrategias publicitarias y de comercialización, la Relatora Especial expresó su preocupación por la línea cada vez menos definida que separa la publicidad comercial de otros contenidos, especialmente en los ámbitos de la cultura y la educación. Un motivo de preocupación general está relacionado con la presencia desproporcionada de publicidad y comercialización en los espacios públicos, los innumerables mensajes publicitarios y de comercialización que reciben las personas a diario, la difusión de este tipo de comunicaciones mediante el uso sistemático e integrado de una gran variedad de medios de comunicación y el uso de técnicas destinadas a impedir que las personas tomen decisiones de forma racional.
En su informe, la Relatora Especial recomienda que los Estados protejan a las personas de los niveles excesivos de publicidad comercial y de comercialización y, al mismo tiempo, aumenten el espacio destinado a las expresiones sin fines de lucro. En el marco del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y según la opinión de que los mensajes comerciales pueden ser objeto de un nivel de protección inferior al que reciben otras formas de expresión, la Relatora Especial recomienda que los Estados regulen este ámbito de un modo más eficaz. Cabe destacar en particular la recomendación de prohibir toda publicidad comercial y comercialización en las escuelas públicas y privadas.
Metodología
Con el fin de identificar los principales retos y obstáculos para el goce de los derechos culturales que plantean la publicidad y el marketing, entre ellos el derecho a la educación, el derecho a la libertad artística, el derecho a disfrutar y tener acceso al patrimonio cultural y el derecho a elegir su forma de vida, la Relatora especial preparó una encuesta, que fue difundió en diciembre 2013.
Lea
la carta de la Relatora Especial y la
Nota verbal de la ACNUDH.
Lea
la encuesta
Véase A/69/286sobre las prácticas de publicidad comercial y comercialización para el disfrute de los derechos culturales y aprender mas sobre la influencia de las políticas publicas relativas a los espacios públicos sobre el goce de los derechos culturales
Respuestas al cuestionario
Respuestas de los Estados
-
Argelia
-
Argentina
-
Australia
- Brasil
English |
Portuguese
- Chile
Note verbale |
Annex
-
Colombia
-
Cuba
-
Dinamarca
-
Finlandia
-
Francia
-
Georgia |
Note verbale
-
Grecia
-
Guatemala
-
Honduras
-
Italia
-
Lituania
-
Mauricio
- México
1 |
2
-
Portugal
-
Qatar
-
Federación de Rusia
-
Serbia
-
Togo |
Note verbale
-
Suiza
-
Emiratos Arabes Unidos
-
Estados Unidos de América
-
Uzbekistán
Respuestas de las INDH
-
Ombudsman, Azerbaiyán
-
Defensor del Pueblo, Bolivia
-
Human rights Ombudsmen, Bosnia y Herzegovina
-
Defensoria del pueblo, Colombia
-
Danish Institute for Human Rights
-
Defensoria del Pueblo, Ecuador
-
Procuraduria para la Defensa de los derechos humanos, El Salvador
-
Ombudsman, Georgia
-
Procuraduria para la Defensa de los derechos humanos, Nicaragua
-
Defensoria del Pueblo, Paraguay
- Qatar National Human Rights Committee
Arabic |
English
-
National Commission for Human Rights, Rwanda
-
Slovak National Center for Human Rights
-
Commission nationale des droits de l’homme, Togo |
Note verbale
-
Human Rights Commission, Uganda
-
Defensoria del Pueblo, Venezuela
Respuestas de otras partes interesadas
-
Alana Institute, Brazil
-
Korean Broadcasting Commission
-
Paysages de France
-
Résistance à l’Agression Publicitaire, France
Otras contribuciones recibidas
- Public Interest Research Centre (PIRC) and WWF-UK