Objeto del mandato
Los pueblos indígenas del mundo padecen todavía las consecuencias de la conquista y colonización históricas de sus territorios. Se enfrentan a la discriminación porque tienen culturas, identidades y modos de vida diferenciados y se ven afectados de manera más que proporcional por la pobreza y la marginación. Este mandato fue creado con el fin de:
- Promover prácticas idóneas, nuevas leyes, programas gubernamentales y acuerdos constructivos entre los pueblos indígenas y los Estados, para aplicar los criterios internacionales relativos a los derechos de los pueblos indígenas;
- Formular recomendaciones y propuestas sobre las medidas apropiadas para prevenir y reparar las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas;
- Presentar informes sobre la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas en el mundo entero;
- Abordar los casos específicos de presuntas violaciones de los derechos de los pueblos indígenas.
Acerca del mandato
En 2001, la
Comisión de Derechos Humanos* decidió nombrar un Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, como parte del sistema de
Procedimientos Especiales temáticos. El mandato del Relator Especial fue renovado por la Comisión de Derechos Humanos en 2004 y por el
Consejo de Derechos Humanos en 2007. La renovación más reciente se realizó en 2019, mediante la
Resolución 42/20.
Lea más sobre este
mandato.
Actual titular del mandato
Francisco Cali Tzay fue nombrado Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas en marzo de 2020 y asumió el cargo el 1º de mayo de 2020. Cakchiquel maya de Guatemala, ha representado a los pueblos indígenas en las Naciones Unidas desde principios del decenio de 1980, abordando las violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala y en todo el mundo.
Lea la biografía completa del Sr. Francisco Calí Tzay.
Últimos informes temáticos
Las repercusiones de la enfermedad por coronavirus en los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. El Relator Especial Sr. José Francisco Calí Tzay, presenta su primer informe a la Asamble General el 12 de octubre de 2020. En el informe se observa el aumento de los riesgos para la salud, así como en las fuentes de resiliencia de los pueblos indígenas, las respuestas de los Estados y los indígenas a la pandemia y los efectos adversos y desproporcionados de las medidas de confinamiento y emergencia puestas en práctica en los pueblos indígenas. Concluye su informe con un conjunto de recomendaciones orientadas a una recuperación económica y social inclusiva y a una mejor preparación para futuras situaciones similares.
Ver página del informe* | Ver informe
A/75/185
El mandato tiene repercusiones a favor de la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Observaciones sobre los procesos de consulta. En su último informe al Consejo de Derechos Humanos en 2020, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas destaca ejemplos de impactos positivos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas a partir del trabajo realizado durante el período de su mandato 2014-2020. En el informe también se examinan las experiencias y las enseñanzas extraídas en relación con los procesos de consulta y se concluye con breves reflexiones sobre el mandato al final de su mandato y algunas recomendaciones orientadas al futuro. Ver informe
A/HRC/45/34
Informe sobre la consulta regional sobre los derechos de los pueblos indígenas en Asia. La ex Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, celebró una consulta regional en Bangkok en noviembre de 2019 a la que asistieron más de 100 representantes de pueblos indígenas de Bangladesh, Camboya, Filipinas, la India, Indonesia, Malasia, Myanmar, Nepal, la República Democrática Popular Lao, Timor-Leste, Tailandia y Viet Nam, así como de la provincia china de Taiwán. La consulta tenía por objeto examinar los problemas actuales a que se enfrentan los pueblos indígenas de Asia y se centró en la libre determinación, la gobernanza y los sistemas de justicia; las tierras, territorios y recursos; la conservación; el cambio climático; las empresas y los derechos humanos; los defensores de los derechos humanos; y los objetivos de desarrollo sostenible. Ver página del informe* | Ver informe A/HRC/45/34/Add.3*
Acceso a la justicia de los pueblos indígenas. Presentado al Consejo de Derechos Humanos en 2019, en este informe el Relator Especial analiza las cuestiones relacionadas con el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, ya sea a través del sistema de justicia ordinaria o de sus propios mecanismos de justicia indígena. Concluye con recomendaciones destinadas a fortalecer el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, respetando las normas internacionales de derechos humanos, tanto en el sistema de justicia ordinaria como en el sistema de justicia indígena.
Ver página del informe* | Ver informe
A/HRC/42/37
Últimos informes de países
Visita al Congo (14 al 24 de octubre de 2019)
Ver informe A/HRC/45/34/Add.1
Visita a Timor-Leste (8 al 16 de abril de 2019)
Ver informe A/HRC/42/37/Add.2